¿Quién no había soñado con poder escuchar de forma gratuita a todos sus artistas favoritos sin apenas interrupciones o sin tener que descargar todo un álbum para sólo querer escuchar dos o tres canciones?. (Sí, lo sé, parezco precisamente uno de esos horribles e impertinentes anuncios de Spotify)
Pues bien,
Spotify apareció en 2008 como una solución a todos tus problemas en cuanto a
música. A través de una aplicación de reproducción de música vía “streaming”,
disponible en todo tipo de sistema operativo (ordenador, móvil, tablet…), este
nuevo fenómeno o formato permite crear tu propia lista de reproducción ideal.
Sí, esa que llevas años deseando crear en la que mezclas desde música clásica
para esos momentos más “de relax” hasta el rock más duro acompañado de ese pop
comercial para pasar un buen rato con tus amigos en una fiesta en casa.
![]() |
Logotipo de Spotify Fuente: www.ticbeat.com |
Spotify
ofrece un servicio Premium (es decir, de pago) que elimina toda intervención o
anuncio y que permite al usuario utilizar esta aplicación sin necesidad de
estar conectado a ninguna red de Internet. Sin embargo, esta opción se encuentra
en decadencia (de los 40 millones de usuarios registrados, sólo 10 son de
pago), pues todo aquel que apuesta por Spotify es, precisamente, porque puede
escuchar música las 24 horas del día gratuitamente. Por ello, y dada la
desesperación por parte de los prestadores de este servicio, ofrecen por sólo
0,99 euros tres meses Premium, con el fin de enganchar al consumidor a través
de dicha oferta o promoción. A pesar de esto, Spotify reportó una pérdida neta
de 80 millones de dólares.
Como ya
hemos dicho, Spotify se ha convertido en todo un fenómeno de masas, pues es de
los pocos sitios multimedia en los que podemos encontrar todo tipo de artistas,
incluso los más desconocidos. Además, se encuentra vinculado con las redes
sociales más populares del momento (Facebook, Twitter, Tumblr…), permitiendo
compartir en todo momento lo que uno reproduce desde su dispositivo. De este
modo, se construye un mundo de relaciones e hipervínculos (las llamadas
transferencias P2P, o “peer-to-peer”) alrededor de esta aplicación, fomentando
la convergencia digital y virtual del mundo audiovisual.
![]() |
Fuente: www.genbeta.com |
Incluso
Spotify ofrece la oportunidad a diversos grupos o bandas “amateurs” del mundo
de la música de poner a disposición de los usuarios sus canciones, a pesar de
que éstas no se hayan publicado nunca legal o públicamente a través de una
discográfica.
Sin embargo,
no todo es de color rosa, y la compañía de streaming de música más reconocida
del mundo ha sufrido ciertas controversias o discrepancias con ciertos artistas
del panorama musical.
Por ejemplo,
los representantes de The Beatles se negaron a permitir que sus canciones
formaran parte de su servicio y Stuart Murdoch, de Belle & Sebastian,
escribió un pequeño discurso en su blog en contra de Spotify al enterarse de
que sus canciones no estaban disponibles para aquellos usuarios que no fueran
Premium.
Pero la
artista que más polémica está recibiendo recientemente por este tema es Taylor
Swift, quien decidió retirar todo su material musical del servicio de Spotify.
La cantante afirmó que una de las razones eran “las pocas royalties que se
pagan”. Entendemos “royalty” como el pago que se efectúa al titular de derechos
de autor, patentes o marcas a cambio del derecho a usarlos o explotarlos.
No obstante,
Spotify contestó ante esto diciendo que su servicio siempre se encuentra
“totalmente comprometido con los artistas” y que Taylor había generado y
recibido unas ganancias de seis millones de dólares durante todo este año. (Noticia aquí)
Se desconoce
cómo finalizará el asunto, pero de momento ningún tema de la cantante
country-pop se encuentra disponible.
![]() |
Animación en la que Taylor "rompe el corazón" de Spotify Fuente: www.techcrunch.com |
Lo que sí
sabemos es que Spotify parece no estar atravesando su mejor momento. Numerosas
alternativas u opciones musicales totalmente gratuitas están surgiendo con el
fin de destronar a Spotify: Musicuo, Grooveshark, Volwave o Music Key.
![]() |
El logo de Grooveshark "atacando" al de Spotify Fuente: http://giraffesocialmedia.co.uk/ |
¿Estará Spotify preparado para todo esto que se le viene encima? ¿Los ciudadanos apostarán por estas nuevas tendencias y propuestas o, por el contrario, se mostrarán fieles?
Veremos
quién gana esta batalla musical.
Álvaro Tejada Marín
BIBLIOGRAFÍA
- http://jenesaispop.com/2011/05/05/71927/stuart-murdoch-no-muy-contento-con-spotify/
- http://www.actualidadiphone.com/2014/12/04/spotify-te-ofrece-3-meses-de-cuenta-premium-por-099-euros/
- http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141111/abci-spotify-responde-taylor-swift-201411111922.html
- http://www.genbeta.com/actualidad/spotify-se-defiende-y-dice-haber-pagado-a-taylor-swift-mas-de-6-millones-de-dolares-este-ano
- http://somosidolos.com/noticias/n/2014-11-26-spotify-todavia-no-es-redituable-pero-ha-crecido-en-un-74-en-ingresos
(Consulta de todos los enlaces: 09/12/14)
- http://www.actualidadiphone.com/2014/12/04/spotify-te-ofrece-3-meses-de-cuenta-premium-por-099-euros/
- http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141111/abci-spotify-responde-taylor-swift-201411111922.html
- http://www.genbeta.com/actualidad/spotify-se-defiende-y-dice-haber-pagado-a-taylor-swift-mas-de-6-millones-de-dolares-este-ano
- http://somosidolos.com/noticias/n/2014-11-26-spotify-todavia-no-es-redituable-pero-ha-crecido-en-un-74-en-ingresos
(Consulta de todos los enlaces: 09/12/14)