Desde hace
15 años, Tudela (Navarra) celebra el cada vez más conocido Festival de Cine
Opera Prima en el que cada edición numerosos directores “amateurs” se pelean
por llevarse la mayor parte de los premios. Se trata de
un certamen especializado que tiene lugar cada mes de Octubre en el que se
proyectan ciertos largometrajes nacionales –normalmente siete- en la sala de
cine independiente Moncayo, situada en el centro de la ciudad.
![]() |
Fuente: www.castelruiz.es |
![]() |
Cartel promocional de la última edición Fuente: www.castelruiz.es |
El objetivo
de este Festival es, como su nombre indica, impulsar y divulgar aquellas
producciones audiovisuales que cuentan con un presupuesto o un elenco más
reducido, problemas a la hora de exhibirse en salas comerciales… Es decir, con
menos facilidades o ventajas en comparación con otros trabajos, los llamados
“blockbuster”. Apuestan por esta sección del cine español, muchas veces
olvidada e ignorada, y premian ciertas películas dando, así, una oportunidad a
estos nuevos directores que acaban de estrenarse en el mundo del cine.
En España
existen numerosos festivales relacionados con el cine. Encontramos el Festival Internacional de Cine Donostia- San Sebastián, el Festival de CineIberoamericano de Huelva , Festival de Málaga de Cine Español,
el Festival de Cine de Sitges, la Semana Internacional de Cine enValladolid, y un largo etcétera. Sin embargo, el Festival de Cine
Opera Prima “Ciudad de Tudela” es el único festival nacional que apuesta
exclusivamente por este tipo de cine, lo que le convierte en peculiar y
singular.
Además, otra
característica propia de este Festival es el importante papel que juega el
público. Cuando finaliza cada proyección, éste debe puntuarla del 1 al 10
anónimamente y en función de estas calificaciones, escogen la mejor película.
![]() |
Dentro de la Sala de cine Moncayo Fuente: www.2y2magazine.com |
Gracias a
esta participación tan activa por parte de los ciudadanos, cada año son más los
que deciden asistir a este Festival y pagar su entrada. En la edición de 2012,
por ejemplo, 5.000 fueron los asistentes en total, cifra que no se alcanzaba
desde 2007.
![]() |
Fuera de la Sala de cine Moncayo Fuente: www.2y2magazine.com |
El jurado,
por su parte, se encarga de los premios destinados a la mejor dirección y “el
premio especial del jurado”. Éste está formado por todo tipo de personajes
públicos nacionales relacionados con el mundo de la cultura. Cada año visitan
la ciudad de Tudela distintas personalidades, entre las que destacan Rafael
Azcona, José Luis Borau, Álex de la Iglesia, Eduardo Noriega, Dani Rovira, Elena Anaya,
Carmen Posadas, Ray Loriga, Agustín Díaz Yanes, David Trueba, Antonio Gasset,
Jordi Bosch, Natalie Poza, Carmen Puyó, Paco León, Verónica Sánchez, Montxo Armendáriz, Maribel Verdú, Mar Regueras, Manuel Hidalgo, Elsa Fernández Santos, José Antonio Labordeta,
Ignacio Martínez de Pisón, Mara Torres, Juan Cruz, Ángela Vallvey, Ángeles
Caso, Nativel Preciado, Norma Ruiz, Santiago Segura, Montserrat Domínguez,
Pilar Rubio, Mar Coll, Amaia Salamanca, Miguel Ángel Lamata, Irene Montalá, Manuel Gómez
Pereira, Félix Romeo, Gonzalo Miró, Carlos Marañón, Ángel Sánchez Harguindey,
José Luis García Sánchez, Martina Klein, Pedro Blanco, Diego Galán, Marcos
Ordóñez, Paula Echeverría, Ángeles González Sinde, Nuria Roca, Goya Toledo,
Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Borja Cobeaga, José Antonio Félez, Itziar
Miranda, Mercé Llorens o José Luis Cuerda.
![]() |
De izquierda a derecha: María León, Paco León, Itziar Miranda y Paco R. Baños (año 2014) Fuente: www.2y2magazine.com |
![]() |
Maribel Verdú, en el centro, acompañada por otros actores españoles (año 2012) Fuente: www.castelruiz.es |
![]() |
Santiago Segura en el homenaje a Alex de la Iglesia (año 2011) Fuente: www.castelruiz.es |
![]() |
De izquierda a derecha: Joan Manuel Serrat, Pepa Bueno, Amaia Salamanca, Rosa María Sardá, Bárbara Goenaga, Gonzalo Suárez y Fernando Trueba. Detrás, yo, Álvaro Tejada (año 2013) Fuente: www.2y2magazine.com |
Existe el
“Premio de la Juventud”, otorgado por parte de los jóvenes estudiantes de
Educación Secundaria de los distintos centros educativos de Tudela, quienes
también califican a las películas.
Además, el departamento de Bienestar social, mujer e Igualdad del Ayuntamiento
de Tudela concede 1000 euros a la película que mejor promueva la igualdad entre
hombres y mujeres.
En cuanto al
director del Festival, se trata de Luis Alegre, profesor de la Universidad de Zaragoza,
escritor, presentador televisivo y director de cine. Alegre ha luchado toda su
vida por sacar este proyecto adelante, en una pequeña ciudad navarra de unos 36000
habitantes aproximadamente en la que parecía que el cine no representaba ningún
papel.
Sin embargo,
tras 15 ediciones, el Festival de Ópera Prima de Tudela ha demostrado que esto
no es así y que el cine ha venido a esta ciudad navarra para quedarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario