Mostrando entradas con la etiqueta entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entretenimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Nickelodeon

Nickelodeon es un canal de televisión infantil de vía satélite bajo la compañía de MTV Networks. Está dirigido, principalmente, a los niños, preadolescentes y adolescentes de 11-16 años de edad y sus programas de preescolar de orientación, a los niños 2-10.
El popular canal empezó el 1 de diciembre de 1977, con el nombre de Pinwheel, hasta el 1 de abril de 1979, cuando cambiaría de nombre y se llamaría Nickelodeon . 

Originalmente
Primer logotipo

El primer logotipo contaba con un hombre que miraba, con lo que podría ser una lupa, el nombre del canal. En la mitad de la programación, aparecía un hombre que hacía girar una manivela para dar comienzo al siguiente programa.


Originalmente se trataba de un canal de cable sin comerciales, que funcionaba desde las 10 am hasta las 10 pm de lunes a viernes, y de 9 am a 8 pm los fines de semana. Una vez el canal se despedía por la noche, The Movie Channel (nombre que se le dio en 1979) se hacía cargo del espacio hasta que comenzaban los programas el día siguiente.

Tercer logotipo

Cuarto logotipo

En abril de 1981, el canal cambió sus horas de programación empezando a las 8 am a 9 pm. De este modo, Nickelodeon pasó su espacio de canal a la "Alpha Repertory Television Service" (ARTS) durante sus horas libres. Después, ARTS se fusionó a NBC The Channel Entertainment

Alrededor de 1984, Nickelodeon se convertiría en el canal dominante en la programación infantil y se mantuvo así durante 26 años, incluso en medio de la creciente competencia con Disney Channel y Cartoon Network. En 1992, el canal extendió el horario los sábados de 6 de la mañana a 10 de la noche. Actualmente, el canal continúa emitiendo programas de todo tipo, con el objetivo de entretener a sus receptores.

Logotipo actual

Elena Suárez

Y como siempre queremos más...

...Nickelodeon nos ofrece canales "secundarios". Como ya hemos visto, se trata de una cadena televisiva principalmente orientada hacia un público infantil/adolescente por lo que, para complementar su canal principal, decidió lanzar algunos más: Nicktoons, Nick jr., Nick at nite, TeenNick y TV Land

Nicktoons es el sitio de los dibujos animados. Dentro de su programación nunca encontrarás nada que no sea este género. Este canal tuvo su debut en televisión, con el nombre original de Nicktoons TV, en mayo del año 2002, aunque a partir de 2005 y hasta 2009 su nombre pasó a ser Nicktoons Network. ¿Y cuáles son las series con las que nos podemos topar aquí? Pues bien, básicamente se emiten las series clásicas de Nickelodeon tales como "Los Padrinos Mágicos" (The Fairly Odd Parents), "Bob Esponja" (Spongebob) o "Jimmy Neutron", entre otros. No obstante, también consta de una programación propia, ya que emite series hechas únicamente para esta cadena.



Por otra parte nos encontramos con el espacio donde los más peques son los auténticos reyes de la televisión: Nick jr. En este canal preescolar se busca la satisfacción de los padres al ser éstos conscientes de que sus hijos están educándose a través de la pequeña pantalla, con la tranquilidad de saber que están aprendiendo de una forma más dinámica y divertida. Originalmente este canal estaba unido al actual TeenNick, del que hablaré posteriormente, pero desde el año 2007 forman canales distintos. Proviene del antiguo bloque de Nickelodeon de nombre homónimo en el que se emitían programas preescolares originales de Nickelodeon. Como curiosidad cabe destacar que desde 2012 cuenta con una programación de cuatro horas dirigida a madres llamada Nickmom, que tuvo gran controversia al principio, pues sus contenidos no concordaban con los del resto del canal. 

Nick at nite se estrenó el 1 de julio de 1985 como un servicio de programación nocturna con comedias clásicas de la década de los 50 y los 60 y actualmente está más enfocado a series como "Friends" o "Yes,Dear", por ejemplo.

Como mencioné antes, Nick jr estaba inicialmente unida a lo que es hoy en día TeenNick, un canal que básicamente se basa en retransmitir programación live-action y que, como bien indica su nombre, está dirigida a los adolescentes y a un público mayor a los mencionados anteriormente. Este canal fue conocido hasta el 2009 como The N y entre sus programas más conocidos nos encontramos con retransmisiones del canal principal Nickelodeon (como todos los demás) como "Zoey 101", "Victorious", "Drake y Josh" o "H2O".




Finalmente tenemos TV Land, que debutó en abril del año 1996 y estuvo unido al ya mencionado Nick at Nite hasta 2006 y como éste, se solían emitir programas clásicos de los años 50 y 60, hasta modernizarse finalmente con comedias y reality shows. Además, desde 2008 cuenta con emisiones de programas propios como "Happily divorced", "Hot in Cleveland" y "The Exes"

Todos estos canales son transmitidos mediante televisión por cable y, como ya he dicho, pertenecen a la cadena de televisión de la que hemos hablado en las últimas entradas; Nickelodeon. ¿A qué esperas para matar tu aburrimiento?



Raquel Sosa Suárez

Nickelodeon Movies

Nickelodeon Movies fundada en 1995 es una empresa del canal de televisión Nickelodeon dedicada a la producción de películas y tiene su sede en Los Ángeles (California). Es una empresa subsidiaria de Viacom y es operada y administrada por Paramount Pictures desde el 21 de agosto de 2006. Las películas que produce están basadas en programas de Nickelodeon y otras producciones originiales. Su primera película fue Harriet la espía  de 1996 y ha producido 26 películas hasta la fecha. Dos de las más conocidas son Jimmy Neutron: Boy Genius (2001) y Bob Esponja: La película (2004).

Jimmy Neutron: Boy Genius  de John A. Davis, es el caso de una película que posteriormente fue llevada a la pequeña pantalla. Jimmy Neutron es un niño que se tiene que enfrentar a numerosos retos con la ayuda de sus amigos.

La película trata sobre Jimmy Neutron que lanza una tostadora convertida en un satélite para contactar con los alienígenas. Jimmy y sus amigos se escapan por la noche a la inauguración del parque Retroland y cuando regresan a casa todos los padres de Retroville han desaparecido. Al principio creen que están de vacaciones en Florida, pero Jimmy descubre que han sido secuestrados por los extraterrestres “The Yokians”, que habían interceptado el satélite. Finalmente, gracias a un plan de Jimmy consiguen salvarlos.

Esta producción contó con un presupuesto de 25 millones de dólares y una recaudación de unos 102 millones de dólares. Estuvo nominada al Oscar como mejor largometraje de animación en 2001, pero el premio fue a parar a Shrek, y este fue la primera nominación de Nickelodeon a los Oscars.


Bob Esponja: La película de Stephen Hillenburg, por el contrario es una película basada en una serie de Nickelodeon preexistente. El fenómeno de crear películas basadas en series comenzó en un momento en que la industria cinematográfica de animación estaba controlada por Disney y por ello Paramount llevó diversas series de éxito de Nickelodeon a la gran pantalla. La película contó con un presupuesto de 30 millones de dólares y recaudó 140 millones aproximadamente.

La trama de la película se basa en la recuperación de la corona del rey Neptuno y el rescate al Sr. Cangrejo que es el principal sospechoso del robo, gracias a la ayuda de Bob Esponja y Patricio.

La película ganó el premio ASCAP Film and Television Music Awards en 2005 como la película más taquillera y en el mismo año el premio Australian Kid’s Choice Awards como película favorita. Posteriormente hicieron un videojuego basado en la película. Las críticas a la esta en España fueron positivas.
Regina Sánchez Jiménez

BIBLIOGRAFÍA

1.      MOSS, M. (2002). 'Jimmy Neutron'. Hollywood Reporter, Sep, vol. 375, pp. 24 ProQuest Research Library. ISSN: 00183660.

2.       LEYLAND, M. (2002). Jimmy Neutron Boy Genius. London: British Film Institute, 04, ProQuest Research Library.

3.    Jimmy Neutron:   http://www.filmaffinity.com/es/film794382.html Consulta [10-12-2014]

4.       VIRINO, C C. (2006). Pequeña/Gran Pantalla: La Relación Entre El Cine y La Televisión En Los Estados UnidosHistoria y Comunicación Social, vol. 11, pp. 21-44; ProQuest Research Library. ISSN: 1137-0734.

5.   Bob Esponja:    http://www.filmaffinity.com/es/film783406.html Consulta [10-12-2014]

Spotify: convergencia de música y redes sociales

¿Quién no había soñado con poder escuchar de forma gratuita a todos sus artistas favoritos sin apenas interrupciones o sin tener que descargar todo un álbum para sólo querer escuchar dos o tres canciones?. (Sí, lo sé, parezco precisamente uno de esos horribles e impertinentes anuncios de Spotify)

Pues bien, Spotify apareció en 2008 como una solución a todos tus problemas en cuanto a música. A través de una aplicación de reproducción de música vía “streaming”, disponible en todo tipo de sistema operativo (ordenador, móvil, tablet…), este nuevo fenómeno o formato permite crear tu propia lista de reproducción ideal. Sí, esa que llevas años deseando crear en la que mezclas desde música clásica para esos momentos más “de relax” hasta el rock más duro acompañado de ese pop comercial para pasar un buen rato con tus amigos en una fiesta en casa.

Logotipo de Spotify
Fuente: www.ticbeat.com

Spotify ofrece un servicio Premium (es decir, de pago) que elimina toda intervención o anuncio y que permite al usuario utilizar esta aplicación sin necesidad de estar conectado a ninguna red de Internet. Sin embargo, esta opción se encuentra en decadencia (de los 40 millones de usuarios registrados, sólo 10 son de pago), pues todo aquel que apuesta por Spotify es, precisamente, porque puede escuchar música las 24 horas del día gratuitamente. Por ello, y dada la desesperación por parte de los prestadores de este servicio, ofrecen por sólo 0,99 euros tres meses Premium, con el fin de enganchar al consumidor a través de dicha oferta o promoción. A pesar de esto, Spotify reportó una pérdida neta de 80 millones de dólares.


Como ya hemos dicho, Spotify se ha convertido en todo un fenómeno de masas, pues es de los pocos sitios multimedia en los que podemos encontrar todo tipo de artistas, incluso los más desconocidos. Además, se encuentra vinculado con las redes sociales más populares del momento (Facebook, Twitter, Tumblr…), permitiendo compartir en todo momento lo que uno reproduce desde su dispositivo. De este modo, se construye un mundo de relaciones e hipervínculos (las llamadas transferencias P2P, o “peer-to-peer”) alrededor de esta aplicación, fomentando la convergencia digital y virtual del mundo audiovisual.

Fuente: www.genbeta.com

Incluso Spotify ofrece la oportunidad a diversos grupos o bandas “amateurs” del mundo de la música de poner a disposición de los usuarios sus canciones, a pesar de que éstas no se hayan publicado nunca legal o públicamente a través de una discográfica. 

Sin embargo, no todo es de color rosa, y la compañía de streaming de música más reconocida del mundo ha sufrido ciertas controversias o discrepancias con ciertos artistas del panorama musical.

Por ejemplo, los representantes de The Beatles se negaron a permitir que sus canciones formaran parte de su servicio y Stuart Murdoch, de Belle & Sebastian, escribió un pequeño discurso en su blog en contra de Spotify al enterarse de que sus canciones no estaban disponibles para aquellos usuarios que no fueran Premium.

Pero la artista que más polémica está recibiendo recientemente por este tema es Taylor Swift, quien decidió retirar todo su material musical del servicio de Spotify. La cantante afirmó que una de las razones eran “las pocas royalties que se pagan”. Entendemos “royalty” como el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes o marcas a cambio del derecho a usarlos o explotarlos. 

No obstante, Spotify contestó ante esto diciendo que su servicio siempre se encuentra “totalmente comprometido con los artistas” y que Taylor había generado y recibido unas ganancias de seis millones de dólares durante todo este año. (Noticia aquí)
Se desconoce cómo finalizará el asunto, pero de momento ningún tema de la cantante country-pop se encuentra disponible.



Animación en la que Taylor "rompe el corazón" de Spotify
Fuente: www.techcrunch.com


Lo que sí sabemos es que Spotify parece no estar atravesando su mejor momento. Numerosas alternativas u opciones musicales totalmente gratuitas están surgiendo con el fin de destronar a Spotify: Musicuo, Grooveshark, Volwave o Music Key.

El logo de Grooveshark "atacando" al de Spotify
Fuente: http://giraffesocialmedia.co.uk/ 


¿Estará Spotify preparado para todo esto que se le viene encima? ¿Los ciudadanos apostarán por estas nuevas tendencias y propuestas o, por el contrario, se mostrarán fieles?


Veremos quién gana esta batalla musical.