Mostrando entradas con la etiqueta convergencia digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convergencia digital. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Spotify: convergencia de música y redes sociales

¿Quién no había soñado con poder escuchar de forma gratuita a todos sus artistas favoritos sin apenas interrupciones o sin tener que descargar todo un álbum para sólo querer escuchar dos o tres canciones?. (Sí, lo sé, parezco precisamente uno de esos horribles e impertinentes anuncios de Spotify)

Pues bien, Spotify apareció en 2008 como una solución a todos tus problemas en cuanto a música. A través de una aplicación de reproducción de música vía “streaming”, disponible en todo tipo de sistema operativo (ordenador, móvil, tablet…), este nuevo fenómeno o formato permite crear tu propia lista de reproducción ideal. Sí, esa que llevas años deseando crear en la que mezclas desde música clásica para esos momentos más “de relax” hasta el rock más duro acompañado de ese pop comercial para pasar un buen rato con tus amigos en una fiesta en casa.

Logotipo de Spotify
Fuente: www.ticbeat.com

Spotify ofrece un servicio Premium (es decir, de pago) que elimina toda intervención o anuncio y que permite al usuario utilizar esta aplicación sin necesidad de estar conectado a ninguna red de Internet. Sin embargo, esta opción se encuentra en decadencia (de los 40 millones de usuarios registrados, sólo 10 son de pago), pues todo aquel que apuesta por Spotify es, precisamente, porque puede escuchar música las 24 horas del día gratuitamente. Por ello, y dada la desesperación por parte de los prestadores de este servicio, ofrecen por sólo 0,99 euros tres meses Premium, con el fin de enganchar al consumidor a través de dicha oferta o promoción. A pesar de esto, Spotify reportó una pérdida neta de 80 millones de dólares.


Como ya hemos dicho, Spotify se ha convertido en todo un fenómeno de masas, pues es de los pocos sitios multimedia en los que podemos encontrar todo tipo de artistas, incluso los más desconocidos. Además, se encuentra vinculado con las redes sociales más populares del momento (Facebook, Twitter, Tumblr…), permitiendo compartir en todo momento lo que uno reproduce desde su dispositivo. De este modo, se construye un mundo de relaciones e hipervínculos (las llamadas transferencias P2P, o “peer-to-peer”) alrededor de esta aplicación, fomentando la convergencia digital y virtual del mundo audiovisual.

Fuente: www.genbeta.com

Incluso Spotify ofrece la oportunidad a diversos grupos o bandas “amateurs” del mundo de la música de poner a disposición de los usuarios sus canciones, a pesar de que éstas no se hayan publicado nunca legal o públicamente a través de una discográfica. 

Sin embargo, no todo es de color rosa, y la compañía de streaming de música más reconocida del mundo ha sufrido ciertas controversias o discrepancias con ciertos artistas del panorama musical.

Por ejemplo, los representantes de The Beatles se negaron a permitir que sus canciones formaran parte de su servicio y Stuart Murdoch, de Belle & Sebastian, escribió un pequeño discurso en su blog en contra de Spotify al enterarse de que sus canciones no estaban disponibles para aquellos usuarios que no fueran Premium.

Pero la artista que más polémica está recibiendo recientemente por este tema es Taylor Swift, quien decidió retirar todo su material musical del servicio de Spotify. La cantante afirmó que una de las razones eran “las pocas royalties que se pagan”. Entendemos “royalty” como el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes o marcas a cambio del derecho a usarlos o explotarlos. 

No obstante, Spotify contestó ante esto diciendo que su servicio siempre se encuentra “totalmente comprometido con los artistas” y que Taylor había generado y recibido unas ganancias de seis millones de dólares durante todo este año. (Noticia aquí)
Se desconoce cómo finalizará el asunto, pero de momento ningún tema de la cantante country-pop se encuentra disponible.



Animación en la que Taylor "rompe el corazón" de Spotify
Fuente: www.techcrunch.com


Lo que sí sabemos es que Spotify parece no estar atravesando su mejor momento. Numerosas alternativas u opciones musicales totalmente gratuitas están surgiendo con el fin de destronar a Spotify: Musicuo, Grooveshark, Volwave o Music Key.

El logo de Grooveshark "atacando" al de Spotify
Fuente: http://giraffesocialmedia.co.uk/ 


¿Estará Spotify preparado para todo esto que se le viene encima? ¿Los ciudadanos apostarán por estas nuevas tendencias y propuestas o, por el contrario, se mostrarán fieles?


Veremos quién gana esta batalla musical.


Convergencia digital: El Hormiguero


La Sociedad Digital surge debido a la normalización del acceso a la red, iniciada por la prensa y seguida por la televisión y la radio, los medios han pasado a ofrecer sus servicios online y no sólo offline, lo que ha desembocado en pérdidas económicas. Las principales características de esta Sociedad son: su carácter digital que permite la transmisión de los contenidos a través de las redes telemáticas; su lectura no secuencial; su alcance mundial o global; su inmediatez; su posibilidad de actualización; su profundidad; su interactividad; su personalización; su multimedialidad, y su retórica hipertextual.

Entonces en un entorno empresarial en el que sólo sobrevive el más fuerte y el que mejor se adapte, sólo aquellos medios que sepan adaptarse a la convergencia digital permanecerán en la cúspide. Es el caso de las televisiones, que crean diferentes métodos para hacer partícipe a la audiencia de esta convergencia digital e interactuar con ella.

Un ejemplo de ello es el programa talk show de Antena 3, El Hormiguero, que ha llegado a crear un libro con la aportación única de la audiencia. El libro consiste en una recopilación de frases célebres de niños: los familiares de los niños mandan al programa aquellas frases que han escuchado de sus hijos, sobrinos, hermanos, nietos… que les han parecido divertidas; seleccionan algunas que serán leídas en el programa entre Pablo Motos y el invitado de turno; y posteriormente hacen el libro con todas las frases recibidas. Es una manera de interactuar con la audiencia ya que ellos son los protagonistas pues se encargan de enviar las frases, y estas frases son de niños de la calle que ven el programa.

Ya se han publicado cuatro libros con estas frases desde que en 2007 se publicara el primero. Además todos los beneficios del libro van destinados a la Federación Española contra la Fibrosis Quística, lo que induce a participar con más razón.

Ahí van algunas perlas, ¡disfrutad!:

Mario, 4 años

Mario estaba hablando un día con su madre sobre lo que quería ser de mayor. Su madre le preguntó: <¿Cómo te gustaría trabajar: de pie, como tu tío Javi, o sentado, como Jordi?>. Mario, viendo a su abuelo en el sofá, dijo: <Tumbado, como el yayo.>

Marta, 5 años

Viendo que su hermana de 9 años y su amiga no querían hacer lo mismo que los demás (ver la salida de la vuelta al mundo de catamaranes), dijo: <Dejadlas, están en la edad del pollo>.

Luis María, 4 años

La madre de Luis le pidió: <¡No te vayas!>. Y él exclamó: <¡No, sino me vayo!>


Regina Sánchez Jiménez


BIBLIOGRAFÍA
1.       Convergencia digital: La televisión caleidoscópica (2006). Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (158), pp. 17-23. ISSN: 0210-3923.
2.       CABRERA GONZÁLEZ, M A. (2010). La interactividad de las audiencias en entornos de convergencia digital. Icono14, vol. 8 (1) ISSN-e: 1697-8293.
4.       Frases célebres de niños 1 (2008). 16ª ed. Madrid: Aguilar. ISBN: 978-84-03-09842-8.

El gran fenómeno de Youtube

Youtube: sitio web en el que se pueden ver e incluso compartir vídeos. Fundado en 2005 por tres ex-empleados de la empresa internauta PayPal. En el 2006, fue adquirido por Google Inc. y ahora opera como una de sus filiales. Aloja una gran variedad de temas, como pueden ser trailers o incluso películas enteras, vídeos musicales, programas de televisión, etc. Puede ser utilizado como medio de promoción de artistas y políticos en campaña electoral que cuentan con un canal propio. Un ejemplo puede ser " Citizen tube", en el cual los políticos presentan sus campañas para las elecciones de Estados Unidos proponiendo sus propuestas y comentarios.


Ya desde sus inicios, los vídeos de esta plataforma contaban con 50 millones de visitas diarias. Según el propio Youtube, el 80% del tráfico procede de fuera de los Estados Unidos y cada mes, más de mil millones de usuarios únicos visitan esta web. Como prueba de su gran influencia sobre la sociedad, este canal obtuvo en el año 2006 el premio al "Invento del año" otorgado por la revista Time.

Youtubers: usuarios que suben sus vídeos a la plataforma de Youtube, crean comunidades y tienen miles de seguidores.
Estos canales están llegando a generar ingresos de entre 90€ y 1.000€ al día, en función de las visitas que se producen a su contenido.

En España, son varios los canales que encontramos en el TOP10. Entre ellos, aparecen expertos en belleza, gamers, humoristas, críticos, etc.  Por ejemplo, "Secretos de Chicas" en las manos de Patry Jordan que se basa en dar consejos sobre belleza y moda, o, el primero en el ranking, El Rubius por Rubén Doblas con más de 1500000 seguidores relacionado con el mundo de los videojuegos. 



Fenómeno "youtuber", una forma de entretener y de negociar.

Elena Suárez

BIBLIOGRAFÍA

El maravilloso mundo de Vimeo

No todo en el mundo audiovisual de Internet es Youtube... si no, que se lo digan a Vimeo, un servicio que te permite crear y subir vídeos a la web con la ventaja de que no existe publicidad. Muchos lo describen como la herramienta para crear vídeos más profesionales (comparándolo siempre con Youtube) puesto que en muchos aspectos adquiere una imagen de más profesionalidad. Sin embargo, cualquiera que no sea especialista en este sector puede usar esta herramienta pues para ello tan sólo hace falta registrarse en su página web : www.vimeo.com

Una de sus principales características es su facilidad a la hora de manejarlo y de presentar los vídeos. Además, permite su visualización en alta definición (HD), lo que es una característica más del por qué se destaca su profesionalidad. No admite ningún tipo de publicidad ni de productos comerciales ni pornografía o videojuegos.  ¿Y a quién se le ocurrió la idea de hacerle frente al monopolio de Youtube en la red?

Pues bien, Vimeo fue una idea original de un grupo de cineastas (Jakob Lodwick y Zach Klein) que vieron la necesidad de extender su campo de herramientas más allá del que ya tenían. Y es entonces cuando nació Vimeo, concretamente en Noviembre del año 2004, por la compañía InterActiveCorp. El origen de su nombre proviene de un juego de palabras inventado por Lodwick, que unió las palabras movie (película), video (vídeo) añadiendo -me- (yo), lo que hace alusión a que los protagonistas del sitio son los propios usuarios. 

Es gratis, es rápido y puedes encontrarte vídeos de todo tipo... ¿A qué esperas para abrir una cuenta en Vimeo? 


BIBLIOGRAFÍA

Raquel Sosa Suárez