miércoles, 10 de diciembre de 2014

El gran fenómeno de Youtube

Youtube: sitio web en el que se pueden ver e incluso compartir vídeos. Fundado en 2005 por tres ex-empleados de la empresa internauta PayPal. En el 2006, fue adquirido por Google Inc. y ahora opera como una de sus filiales. Aloja una gran variedad de temas, como pueden ser trailers o incluso películas enteras, vídeos musicales, programas de televisión, etc. Puede ser utilizado como medio de promoción de artistas y políticos en campaña electoral que cuentan con un canal propio. Un ejemplo puede ser " Citizen tube", en el cual los políticos presentan sus campañas para las elecciones de Estados Unidos proponiendo sus propuestas y comentarios.


Ya desde sus inicios, los vídeos de esta plataforma contaban con 50 millones de visitas diarias. Según el propio Youtube, el 80% del tráfico procede de fuera de los Estados Unidos y cada mes, más de mil millones de usuarios únicos visitan esta web. Como prueba de su gran influencia sobre la sociedad, este canal obtuvo en el año 2006 el premio al "Invento del año" otorgado por la revista Time.

Youtubers: usuarios que suben sus vídeos a la plataforma de Youtube, crean comunidades y tienen miles de seguidores.
Estos canales están llegando a generar ingresos de entre 90€ y 1.000€ al día, en función de las visitas que se producen a su contenido.

En España, son varios los canales que encontramos en el TOP10. Entre ellos, aparecen expertos en belleza, gamers, humoristas, críticos, etc.  Por ejemplo, "Secretos de Chicas" en las manos de Patry Jordan que se basa en dar consejos sobre belleza y moda, o, el primero en el ranking, El Rubius por Rubén Doblas con más de 1500000 seguidores relacionado con el mundo de los videojuegos. 



Fenómeno "youtuber", una forma de entretener y de negociar.

Elena Suárez

BIBLIOGRAFÍA

El maravilloso mundo de Vimeo

No todo en el mundo audiovisual de Internet es Youtube... si no, que se lo digan a Vimeo, un servicio que te permite crear y subir vídeos a la web con la ventaja de que no existe publicidad. Muchos lo describen como la herramienta para crear vídeos más profesionales (comparándolo siempre con Youtube) puesto que en muchos aspectos adquiere una imagen de más profesionalidad. Sin embargo, cualquiera que no sea especialista en este sector puede usar esta herramienta pues para ello tan sólo hace falta registrarse en su página web : www.vimeo.com

Una de sus principales características es su facilidad a la hora de manejarlo y de presentar los vídeos. Además, permite su visualización en alta definición (HD), lo que es una característica más del por qué se destaca su profesionalidad. No admite ningún tipo de publicidad ni de productos comerciales ni pornografía o videojuegos.  ¿Y a quién se le ocurrió la idea de hacerle frente al monopolio de Youtube en la red?

Pues bien, Vimeo fue una idea original de un grupo de cineastas (Jakob Lodwick y Zach Klein) que vieron la necesidad de extender su campo de herramientas más allá del que ya tenían. Y es entonces cuando nació Vimeo, concretamente en Noviembre del año 2004, por la compañía InterActiveCorp. El origen de su nombre proviene de un juego de palabras inventado por Lodwick, que unió las palabras movie (película), video (vídeo) añadiendo -me- (yo), lo que hace alusión a que los protagonistas del sitio son los propios usuarios. 

Es gratis, es rápido y puedes encontrarte vídeos de todo tipo... ¿A qué esperas para abrir una cuenta en Vimeo? 


BIBLIOGRAFÍA

Raquel Sosa Suárez

Black Mirror

Black Mirror es una miniserie de la parrilla británica Channel 4 que relata las consecuencias que pueden provocar en nosotros las nuevas tecnologías. Está compuesta por 6 capítulos independientes y dos temporadas, a la espera de la creación de una tercera.

En el 2011, fue creada por Charlie Brooker quien nació el 3 de marzo de 1971 en Inglaterra. Se ha encargado de la dirección de otros programas como las series Dead Set (2008) o Screenwipe (2006). 


Dead Set (2008)

Screenwipe (2006)










"Cita ineludible. (...) comienza en clave de farsa absurda, muta en una doliente, asfixiante tragedia grotesca. (...) Si los dos primeros [episodios] te clavan en la butaca, el tercero, 'Tu historia completa', es una obra maestra. (...) No se pierdan Black mirror." (Marcos Ordoñez: El País)  
 "Está narrado con destreza, convirtiendo en elegante algo que en absoluto lo es y manteniendo un pulso constante entre el drama y ese humor negrísimo que se respira (...) un chiste cruel, una fábula de sádica sorna." (Diego Cuevas: Jot Down Magazine)
"Por encima de todo, Blach Mirror es entretenimiento y sátira. Son historias dramáticas, aunque también hay humor, que a menudo tiene un aire bastante sombrío. No acusamos con el dedo, en plan 'Toda la tecnología es mala' . No es eso. Buscamos explorar posibles '¿Y si...?' Incluso evitamos mencionar los aspectos tecnológicos para que no parezca que alguien está leyendo las instrucciones de una antena parabólica. Se trata más de un juego travieso." (Charlie Brooker)
Charlie Brooker



La tecnología, a lo largo de los años, ha cambiado todo nuestro mundo y también la idea que tenemos de este. En todas partes, podemos encontrar conexión a Internet, un teléfono móvil, pantalla digital y un largo etcétera. Las nuevas tecnologías influyen en nuestras vidas de tal manera que, según muchos expertos, no nos damos cuenta. Como trata Roger Silverstone en su libro Sociología de la pantalla, el telespectador es un participante activo en los medias que se va adaptando a la cultura. La amplia gama de contenidos crea la posibilidad de crear otros nuevos medios con otros temas. Así, dependemos de la tecnología, la cual puede llegar a unos extremos que amenacen la sociedad, tal y como se muestra en los episodios de esta serie.




Trailer Black Mirror

Elena Suárez

BIBLIOGRAFÍA
Silverton, R: Sociología de la pantalla. 2007.