Youtube: sitio web en el que se pueden ver e incluso compartir vídeos. Fundado en 2005 por tres ex-empleados de la empresa internauta PayPal. En el 2006, fue adquirido por Google Inc. y ahora opera como una de sus filiales. Aloja una gran variedad de temas, como pueden ser trailers o incluso películas enteras, vídeos musicales, programas de televisión, etc. Puede ser utilizado como medio de promoción de artistas y políticos en campaña electoral que cuentan con un canal propio. Un ejemplo puede ser " Citizen tube", en el cual los políticos presentan sus campañas para las elecciones de Estados Unidos proponiendo sus propuestas y comentarios.
Ya desde sus inicios, los vídeos de esta plataforma contaban con 50 millones de visitas diarias. Según el propio Youtube, el 80% del tráfico procede de fuera de los Estados Unidos y cada mes, más de mil millones de usuarios únicos visitan esta web. Como prueba de su gran influencia sobre la sociedad, este canal obtuvo en el año 2006 el premio al "Invento del año" otorgado por la revista Time.

Estos canales están llegando a generar ingresos de entre 90€ y 1.000€ al día, en función de las visitas que se producen a su contenido.
En España, son varios los canales que encontramos en el TOP10. Entre ellos, aparecen expertos en belleza, gamers, humoristas, críticos, etc. Por ejemplo, "Secretos de Chicas" en las manos de Patry Jordan que se basa en dar consejos sobre belleza y moda, o, el primero en el ranking, El Rubius por Rubén Doblas con más de 1500000 seguidores relacionado con el mundo de los videojuegos.
Fenómeno "youtuber", una forma de entretener y de negociar.
Elena Suárez
BIBLIOGRAFÍA
- http://tendenciasweb.about.com/od/videos-y-fotos/a/La-Historia-De-Youtube.htm
- http://233grados.lainformacion.com/blog/2013/06/el-fen%C3%B3meno-de-los-youtubers-esa-gente-que-gana-hasta-1000d%C3%ADa-con-sus-v%C3%ADdeos.html
- http://mediossociales.es/youtubers/
- https://www.youtube.com/