Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Y el Goya es para...

¿Qué es el cine sin sus premios? Como ya sabemos, los Óscar es la gala de premios más destacable de la esfera cinematográfica, pues es en donde se otorgan los reconocimientos al buen cine Hollywoodiense mediante estatuillas con forma de hombre. Sin embargo, más allá de esta gala, existen muchas más en las que se premia a todo tipo de películas, normalmente a las pertenecientes al país donde se celebra dicho acontecimiento.

En España contamos cada año con una gala muy especial, que recibe el nombre de uno de los pintores españoles más reconocidos de todos los tiempos: Goya. Aún así, no es éste el único motivo para que su nombre figurara como el oficial del evento, sino que al ser un nombre corto y fácil de recordar, como Óscar (EEUU) o César (Francia), fue propuesto por la Academia de Cine, y así quedó para la posteridad. 



Como ya he dicho, se celebra anualmente y ya va por su vigésimo novena edición, la que será la del año 2015 y en donde se premiarán a las películas del presente año. Para ello, existen una serie de categorías, entregando un total de 29 estatuillas. Estas categorías son:

- Mejor película
- Mejor director
- Mejor dirección novel
- Mejor dirección de producción
- Mejor fotografía
- Mejor guión original
- Mejor guión adaptado
- Mejor dirección artística
- Mejor interpretación femenina protagonista
- Mejor interpretación masculina protagonista
- Mejor interpretación femenina de reparto
- Mejor interpretación masculina de reparto
- Mejor actriz revelación
- Mejor actor revelación
- Mejor montaje

- Mejor música original

- Mejor canción original
- Mejor diseño de vestuario
- Mejor sonido
- Mejor maquillaje y peluquería
- Mejores efectos especiales
- Mejor película de animación
- Mejor película documental
- Mejor cortometraje de ficción
- Mejor cortometraje documental
- Mejor cortometraje de animación
- Mejor película iberoamericana
- Mejor película europea                                

Y por último, también se hace entrega de un Goya de Honor a aquel o aquella cineasta que la Directiva de la Academia decide y que es simbólico a toda una trayectoria profesional en el mundo del cine. 

La estatua es un busto a tamaño reducido del pintor, cuya primera escultura fue creada por Miguel Ortiz Berrocal, en el que Goya aparecía representado sosteniendo una cámara cinematográfica. Sin embargo, desde la segunda edición hasta hoy en día, esta tarea se le encomendó a Jose Luís Fernández que desarrolló un nuevo busto en el que sólo aparecía el pintor, en bronce y con un tamaño aún más reducido. 



La Gala es un evento organizado y financiado mayormente por la propia Academia, que cada año se encarga de poner todo en orden para brillar en la noche más mágica del cine español. Digo que la financiación es procedente en su mayoría de la Academia, porque también colaboran distintos organismos, empresas e instituciones, así como la cadena televisiva encargada de su retransmisión, que tradicionalmente ha sido siempre TVE. 

Algunas de las películas más premiadas en la historia de Los Goya son: Mar adentro, con 14 premios; ¡Ay Carmela!, con 13; Blancanieves, con 10; Belle Époque, Pa Negre y Las brujas de Zugarramundi, con 9; El Rey Pasmado; Días contados; Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto; Los otros y Celda 211, con 8 y finalmente, con 7: La niña de tus ojos; Tesis; El perro del hortelano; Todo sobre mi madre; Te doy mis ojos; El laberinto del Fauno; El orfanato y Ágora.

Aunque el cine español haya sido desde siempre objeto de crítica tanto por profesionales en el sector como por aquellos que básicamente no tienen ni la menor idea sobre cine, hay que destacar cómo, mediante eventos como este, se premia el buen hacer y la clase de nuestro cine. Deberíamos, y yo me incluyo, dejar de mirar fuera de nuestras fronteras en busca de un cine que valga la pena y empezar a mirar desde los ojos de un español orgulloso de que se hagan tan buenos trabajos en su país. Apoyemos a nuestro cine.